top of page
Buscar

🎯 Tu negocio merece ser formal: nosotros lo hacemos posible

  • Foto del escritor: Dynamics NexusCorp
    Dynamics NexusCorp
  • 11 sept
  • 3 Min. de lectura

El hambre de crecer y la creatividad peruana ha llevado a millones de personas a iniciar un negocio propio donde puedan generar ingresos directos y tener un respaldo económico. De esta manera han logrado supervisar y concretar paso a paso sus ideas logrando así vivir una experiencia real y cercana con el mundo del emprendimiento.

ree

Sin embargo, son muy pocas las personas que cuentan con la información y las herramientas para iniciar a pesar de que tenemos una gran demanda de peruanos que deciden día a día ser sus propios jefes. Es por ello que, un nuevo comienzo conlleva a nuevos retos, y es aquí dónde nos encontramos ante nuestro primer desafío como emprendedores, la formalización de nuestro negocio. Pero ¿Cómo puedo formalizar mi negocio en Perú y cuáles son los pasos a seguir?

 1.      Búsqueda y registro de tu nombre comercial: El primer paso es elegir un nombre que identifique a nuestra marca y/o negocio y luego verificar en Sunarp (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos) que no exista otro nombre o razón social igual. Después de confirmar que no hay coincidencias, puedes realizar el pago de S/. 21 soles para reservar tu nombre por 30 días. Además, podrás realizar el pago de la taza registral por S/.5 soles y obtenerla en un plazo de 20 a 30 minutos

 2.      Elabora la minuta: Aquí tendremos que especificar cuál es el tipo de empresa que deseamos constituir y los datos de esta misma. Por ejemplo: objetivo social, estatutos internos, aportes económicos, datos de los socios, etc.  Luego deberemos llevar este documento ante un notario público adjuntando la constancia del capital y el certificado de Registros Públicos para generar la Escritura Pública.

 3.      Seleccionar tu régimen tributario e Inscribir el RUC de la empresa: Para elegir el régimen tributario debemos tener en cuenta el monto de ingresos que nos genera nuestro negocio.

 ⁃       Los negocios pequeños que cuenten con ventas mensuales menores a S/.8000 soles se unirán al RUS (Nuevo Régimen Único Simplificado).

 ⁃       Los negocios con ingresos anuales que no excedan los S/. 525,000 soles serán ingresados al Régimen Especial de Renta (RER).

 ⁃       Las MYPE (Medianas y pequeñas empresas), cuyos ingresos no superan las 1,700 Unidades Impositivas Tributarias, se registrarán en el Nuevo Régimen MYPE tributario.

 ⁃       Y por último tenemos el Régimen General (RG), esto va dirigido a las empresas que no tienen límite de venta ni de compra.

 4.      Inscripción en Registros Públicos: La notaría que elijas se encargará de este paso, una vez se obtenga la Escritura Pública es necesario que se lleve a Sunarp para inscribir la empresa en los Registros Públicos.

 5.      Obtén permisos:  Para este paso debemos acercarnos al municipio donde se encuentra ubicado nuestro negocio, de esta manera solicitaremos una licencia municipal para la venta de productos y servicios que dará nuestro emprendimiento. Este paso es necesario incluso si nuestro negocio es virtual, así podemos solicitar también los permisos especiales.

 6.      Formalización de los procesos de facturación: Es recomendable que siempre generemos recibos y/o facturas que demuestren la autenticidad de nuestro negocio. Podemos emitir factura física o electrónica, pero, debemos considerar que la factura electrónica nos da acceso a créditos, pagos digitales y electrónicos, factoring y conciliación electrónica en el mundo B2B.

Todos estos pasos nos llevan a iniciar de forma legal y correcta en el mundo empresarial, de esta manera la formalización nos brinda beneficios necesarios para el crecimiento de nuestro negocio brindándonos así protección de nuestro patrimonio personal si en caso tuviésemos que separar la responsabilidad de deudas o tributos. Además, nos abrimos puertas a la expansión a nuevos mercados ya que contamos con una empresa legalmente constituida.

No olvidar que, mediante la formalización, nosotros como emprendedores accedemos a créditos fiscales y a créditos de diferentes entidades financiares que aportan al crecimiento de nuestro negocio. Asimismo, podemos crear asociaciones con otras empresas que incrementen la visibilidad de nuestro negocio.

Autor: Nathaly Marín Robles (Comunicadora/Copywrite).

 
 
 

Comentarios


Quiero agendar asesoría

Nuestras soluciones
Todoos los Derechos Reservados por Dynamics Nexuscorp. Hecho por Klic 360
bottom of page